Reseña EL DÍA QUE MAMÁ ROMPIÓ UN PLATO de Nicolás Muñoz Avia

 

Reseña EL DÍA QUE MAMÁ ROMPIÓ UN PLATO de Nicolás Muñoz Avia en el blog de Crisdeletras

TITULO: EL DÍA QUE MAMÁ ROMPIÓ UN PLATO
AUTOR: NICOLÁS MUÑOZ AVIA
EDITORIAL: GRIJALBO
PÁGINAS: 299

«Ahora no hay casi hombres del tiempo, son todo chicas, y bien monas, con la de tíos feos que nos hemos tenido que tragar las de nuestra generación».

Sinopsis.

Marido, piso, hijos (niño y niña, la parejita) y una vida tranquila como ama de casa. Así podría ser la biografía de Aurora, a quien en la actualidad, ya en la gloriosa tercera edad, con los hijos emancipados, parece que solo le quede preocuparse de la llegada de los nietos y, cómo no, de que los suyos estén bien.

Pero un día la familia descubre que Aurora ha sacado setenta mil euros de su cuenta y se los ha gastado en algo que desconocen. En un gesto poco común en ella, se niega a dar respuestas a las insistentes preguntas de sus seres más queridos, quienes son incapaces de entender esa actitud en una mujer que siempre había sido transparente. O eso pensaban…

Una comedia agridulce sobre la vida, sobre la familia y sus secretos. Una historia que nos muestra ese momento en el que los hijos esperan que sus padres sean más obedientes de lo que ellos nunca fueron. Y una madre que reivindica, por fin, su derecho a hacer lo que le da la real gana.


Reseña EL DÍA QUE MAMÁ ROMPIÓ UN PLATO de Nicolás Muñoz Avia en el blog de Crisdeletras

«Hablar por hablar no va con los hombres, a no ser que sean argentinos, esos rajan que es horroroso».


El día que mamá rompió un plato: Un viaje agridulce a través de la familia y la libertad 

"El día que mamá rompió un plato" de Nicolás Muñoz Avia nos sumerge en el corazón de una familia aparentemente normal que se ve sacudida por un acto inesperado: la matriarca, Aurora, decide romper un plato durante una comida familiar. Este gesto, en apariencia insignificante, detona una serie de acontecimientos que obligan a cada miembro a confrontar sus propias vidas, sus anhelos ocultos y la verdadera naturaleza de sus relaciones. Con una prosa ágil y cercana, Muñoz Avia nos invita a reflexionar sobre la rutina, la libertad y los lazos familiares que nos atan y nos sostienen.

La novela se desarrolla en varias capas interconectadas. En la superficie, asistimos al desconcierto y la posterior reacción de los hijos y el marido ante la decisión de Aurora. Este acto impulsa una exploración de las dinámicas familiares preexistentes, revelando tensiones soterradas y secretos a voces.

En una capa más profunda, la trama se centra en el viaje personal de Aurora. Su "ruptura" con la normalidad es un grito silencioso de independencia, una búsqueda de autenticidad en una vida que siente prefabricada. A través de sus acciones y reflexiones, la novela plantea preguntas universales sobre la realización personal y el coraje necesario para romper con las expectativas.

Finalmente, la novela también explora la individualidad dentro del núcleo familiar. Cada personaje se ve obligado a reconsiderar su propio camino, lo que desencadena sus propias crisis y oportunidades de crecimiento.


«Mamá, por encima de todo, lo que tiene que hacer es disfrutar del tiempo que le quede, que seguro es mucho. A eso es a lo que tenemos que ayudarla, aún le pueden quedar muy buenos momentos si deja de vivir como una esclava».


Muñoz Avia construye personajes complejos y creíbles, cada uno con su propia personalidad y manera de afrontar las circunstancias.

Aurora, la protagonista, una mujer que aparentemente es feliz con su vida, con su rutina, pero decide llevar a cabo un acto de rebeldía y toma una decisión muy importante sin contarle nada a ningún miembro de su familia. Su acto es una forma de reivindicar su derecho  a hacer lo que le dé la gana.

Alfredo: El marido, un hombre práctico y tradicional que inicialmente no comprende la actitud de su esposa, porqué no quiere contarle nada, pero que se ve forzado a transigir para no alterar demasiado su rutina.

Los hijos (Lorenzo y Silvia): Cada uno reacciona de manera diferente, influenciados por sus propias vidas y personalidades. Silvia intenta mantener la compostura y entender a su madre; Lorenzo se muestra más pragmático e intenta por todos los medios aclarar lo sucedido. Sus reacciones reflejan las diversas formas en que los miembros de una familia pueden enfrentarse a un cambio inesperado.

La novela destaca cómo cada personaje, desde su propia perspectiva, intenta comprender y asimilar la decisión de Aurora, revelando sus propias inseguridades, miedos y anhelos.


Puntos fuertes de la novela:

  • La prosa ágil y cercana: el autor tiene una habilidad especial para narrar de forma sencilla pero profunda, conectando rápidamente con el lector.
  • La exploración de las dinámicas familiares: La novela retrata de manera realista las complejidades de las relaciones familiares, con sus luces y sus sombras.
  • La reflexión sobre temas universales: La novela invita a la reflexión sobre la libertad, la autenticidad y la búsqueda de la felicidad.
  • El ritmo narrativo: La historia se desarrolla de forma equilibrada, manteniendo el interés del lector hasta el final.


Puntos mejorables (bajo mi punto de vista):

  • Cierto desarrollo del papel de algunos personajes secundarios: El gran apoyo de Aurora en la decisión que toma, y que es el detonante de la trama, son sus amigas, y me hubiera gustado conocer más ya no sólo a ellas, sino también el grado de implicación que tiene cada una de ellas en esta decisión.


"El día que mamá rompió un plato" es una lectura que recomendaría a aquellos que disfrutan de:

  • Novelas contemporáneas con trasfondo psicológico.
  • Historias que exploran las complejidades de las relaciones familiares.
  • Lectores que aprecian una prosa ágil y personajes cercanos.


"El día que mamá rompió un plato" es una novela divertida a la vez que conmovedora y perspicaz que nos sumerge en las profundidades de una familia y en la búsqueda individual de la libertad. Nicolás Muñoz Avia nos regala una historia que resuena en el lector mucho después de pasar la última página, invitándonos a reflexionar sobre nuestras propias vidas y la valentía necesaria para romper con aquello que nos aprisiona. Una lectura altamente recomendable para quienes buscan una historia que combine sensibilidad, humor y una profunda exploración de la condición humana.


Si te apetece leerla, te dejo el enlace directo a Amazon El día que mamá rompió un plato.

¡Felices lecturas!

Cristina Plata






Si te ha gustado esta reseña (o si no) házmelo saber dejándome un comentario. Recuerda que un blog se alimenta de los comentarios.

Como asociado de Amazon gano con las compras calificadas.

Comentarios