Reseña EL HIJO DEL TRAIDOR. EL SENDERO DEL GUARDABOSQUES 1

Reseña EL HIJO DEL TRAIDOR. EL SENDERO DEL GUARDABOSQUES 1

TITULO: EL HIJO DEL TRAIDOR. EL SENDERO DEL GUARDABOSQUES 1
AUTOR: PEDRO URVI
EDITORIAL: HARPER COLLINS
PÁGINAS: 432

«Serán todos altos y fuertes como osos, pero yo no he visto nunca a un oso atrapar a una ardilla».

Sinopsis.

UN REINO EN PELIGRO. UNA GRAN TRAICIÓN. UN HÉROE PROSCRITO POR TODOS

A sus quince años, Lasgol vive en una pequeña aldea del norte, donde es odiado por todos. Nadie olvida que es el hijo del guardabosques Traidor, de aquel que atentó contra la vida del rey.

Pero el joven está convencido de la inocencia de su padre y no parará hasta conseguir demostrarlo. Por eso no duda en aceptar la invitación real para entrar en la escuela de Guardabosques, en el campamento, un lugar secreto donde se forman durante cuatro años los respetados y temidos defensores de las tierras del reino.

Mientras intenta seguir el duro entrenamiento de los guardabosques, Lasgol se verá inmerso en oscuras intrigas políticas, deslealtades y asesinatos. También tendrá que enfrentarse al desprecio de sus compañeros y a un enemigo en la sombra que amenaza la seguridad de todo el reino del norte. Sin embargo, no estará solo, contará con unos pocos aliados, novatos como él, decididos a hacer cuanto sea necesario para superar el primer año.

¿CONSEGUIRÁ LASGOL SALVAR EL REINO DEL NORTE Y DEMOSTRAR QUE SU PADRE NO FUE UN TRAIDOR?


Reseña EL HIJO DEL TRAIDOR. EL SENDERO DEL GUARDABOSQUES 1

«Leo mucho y aprendo cuanto puedo. No hay nada peor que una mente llena de aire».

Opinión personal.

¡Hola, lectores amantes de las aventuras! Hoy os voy a hablar de un libro que posiblemente ya conozcáis, o tal vez no. Si aún no lo conocéis, no os preocupéis porque eso lo vamos a solucionar ahora mismo. El hijo del Traidor es el primer libro de la serie El sendero del guardabosques de Pedro Urvi, y si te gustan las historias llenas de aventuras y personajes bien construidos, este libro te va a encantar. Así que, ¡vamos al grano!

Los personajes son uno de los puntos fuertes de la historia. El protagonista es Lasgol, al que todos conocen como El hijo del Traidor, debido a un desafortunado incidente que le costó a su padre no sólo la vida, sino también su honor y el de toda su familia. Pese a lo que todos le han contado, Lasgol no cree que su padre fuera realmente un traidor, y en cuanto tiene la oportunidad, ingresa en el campamento de los Guardabosques para formarse y sobre todo, intentar limpiar el nombre y recuperar el honor de su padre. El personaje de Lasgol tiene una evolución muy interesante ya en este primer libro. Aunque desde el principio tiene una idea muy clara de su objetivo, poco a poco se va sintiendo que forma parte de algo, y a medida que avanza la trama, empieza a descubrir quién es realmente y dónde quiere estar. Es un personaje con el que es fácil empatizar, ya que sus dudas y miedos son muy humanos.

Luego tenemos a los personajes secundarios, que son igual de fascinantes. Cada uno tiene su propia historia y motivaciones, lo que les da profundidad. Por ejemplo, Viggo es un personaje que me intriga especialmente, pues no termino de comprender sus motivos reales para hacer lo que hace . O tal vez sean los que aparenta realmente, pero me resulta tan misterioso que no se qué pensar de él. Esta variedad en las personalidades de los personajes es genial y añade mucha riqueza a la narrativa.

El worldbuilding es otro aspecto que brilla en este libro. El autor ha creado un mundo lleno de detalles que te hacen sentir que realmente estás ahí. Desde los paisajes hasta las normas y reglas que rigen la vida en el campamento, incluso el uso de la magia, todo está muy bien pensado. Las descripciones son vívidas, y puedes imaginarte perfectamente los bosques y los peligros que acechan en cada esquina. Es como si cada rincón tuviera su propia historia que contar.

Además, la amenaza de un antiguo enemigo que se cierne sobre el reino de Norghana añade una capa extra de intriga a la historia y las tensiones entre los diferentes los equipos alimentadas por traiciones pasadas hacen que la historia se sienta viva y dinámica.

La narrativa del autor es fluida y envolvente. Tiene un estilo sencillo que te atrapa desde la primera página. Las descripciones son detalladas, pero para nada pesadas; más bien, te invitan a seguir leyendo. Son, como se suele decir, de las que muestran pero no describen. Además, el autor sabe cuándo añadir un poco de humor o tensión, lo que mantiene el ritmo de la historia muy bien equilibrado.

Los diálogos son muy naturales lo que hace que llegues a conectar mejor con los personajes, a la vez que ayudan a desarrollar de manera natural las relaciones entre ellos. Y, por supuesto, hay giros inesperados que no permiten que el interés por esta historia decaiga en ningún momento.

Reseña EL HIJO DEL TRAIDOR. EL SENDERO DEL GUARDABOSQUES 1


En resumen,
El hijo del Traidor es una lectura que vale la pena. Con personajes bien construidos, un mundo fascinante y una narrativa que te atrapa, es difícil no disfrutarlo. Si te gustan las historias de crecimiento personal, aventuras y un toque de misterio, definitivamente deberías darle una oportunidad. ¡Espero que lo disfrutes tanto como yo!

Si te llama la atención y quieres leerlo, puedes conseguirlo en Amazon pinchando aquí.

¡Felices lecturas!


Si te ha gustado esta entrada (o si no) házmelo saber dejándome un comentario. Recuerda que un blog se alimenta de los comentarios.

Como asociado de Amazon gano con las compras calificadas.

Comentarios

  1. ¿A partir de qué edad lo recomiendas?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola.
      Pues yo creo que a partir de 11 o 12 años está bien.
      Gracias por tu comentario ☺️

      Eliminar

Publicar un comentario

Me interesa tu opinión. ¡Déjame un comentario!