Reseña EL CEMENTERIO DE VENECIA de Matteo Strukul

 


TITULO: EL CEMENTERIO DE VENECIA
AUTOR: MATTEO STRUKUL
EDITORIAL:  EDICIONES B
PÁGINAS: 320


«Mientras resulte posible, cuidemos de los vivos, ese es mi lema».


Sinopsis.

Una ciudad diezmada por la enfermedad y la corrupción.

Una diabólica conspiración que amenaza con derrocar a la poderosa aristocracia veneciana.

La nueva novela del autor de Los Médici.

Venecia, 1725. Mientras una epidemia de viruela siembra de víctimas la ciudad, el cuerpo sin vida de una mujer perteneciente a una de las familias más ilustres aparece en las aguas del Rio dei Mendicanti. 

El pintor Antonio Canal, conocido como Canaletto, es convocado en la sede de los inquisidores del Estado. Uno de sus cuadros más recientes representa una escena en el lugar exacto en el que ha aparecido el cadáver de la mujer y hay quien sospecha de la implicación del artista en el crimen. A su salida del Palacio Ducal es conducido en presencia del Dux. Alguien ha reconocido una de las figuras que aparecen en el cuadro, y el Dux encarga personalmente a Canaletto la misión secreta de investigar qué hacía allí el noble.

¿Qué secretos se ocultan en los palacios venecianos?

¿Qué verdades deberían permanecer sepultadas?




«Confiar sus conocimientos a una gragea de opio era para él la peor de las derrotas».


Opinión personal.

Hoy quiero hablarte de un nuevo libro que se ha publicado hace muy poco. Una historia mitad thriller, mitad novela negra, en la que los protagonistas se mueven entre logias masónicas, el arte, las religiones y el poder. ¿Te interesa? Pues sigue leyendo porque ahora te cuento más.


«Nunca se debe subestimar el poder de la sugestión».


Con esta novela, el autor Matteo Strukul nos traslada a una Venecia en decadencia. En la primera mitad del siglo XVIII la ciudad es asolada por una epidemia de viruela que se ensaña igualmente con los pobres como con los ricos. Y por si no fueran bastantes las víctimas que la enfermedad va dejando a su paso, el cadáver de una joven perteneciente a una de las familias más ilustres de Venecia aparece en las aguas del canal con signos de haber sido asesinada brutalmente.

El personaje principal de la novela es el pintor Antonio Canal, más conocido como Canaletto, quien recibe el encargo de investigar a un personaje que aparece en su último cuadro, el cual representa casualmente el lugar donde apareció el cuerpo de la joven. En sus pesquisas, Canaletto descubrirá una ciudad desconocida y mucho más turbia de lo que pensaba.

De personajes precisamente va bien servida esta novela, ya que son muchos los que  aparecen, ¡incluso algunos con el mismo nombre! Esto me ha llamado la atención porque no es habitual encontrar personajes en un mismo libro que se llamen igual si no es porque son familiares directos, cosa que en este caso no es así. Supongo que se debe a que muchos de ellos son personajes reales.


«-Por no mencionar que han llegado hasta mí rumores de que estáis trabajando con Vivaldi en una ópera subversiva».


En cuanto a la ambientación, qué decir. El autor representa Venecia como un personaje más y nos muestra sus secretos y tradiciones, pero también sus vicios y decadencia; desde los talleres de los maestros sopladores de vidrio de Murano, hasta los salones de los palacios donde las fiestas son habituales. Y sobre todo, los guetos. La descripción de los bajos fondos de la ciudad, la pobreza, la suciedad y la insalubridad que reina en los barrios pobres, casi se pueden oler.

Es un libro muy fácil y cómodo de leer, en parte porque no es muy largo, pero también por la ligereza narrativa, pues aunque el autor se ha adaptado a la manera de hablar y a las expresiones de la época, la gran cantidad de diálogos y los capítulos cortos nos permiten engancharnos fácilmente, sobre todo a partir de las primeras 75 páginas, cuando realmente empezamos a intuir que hay mucho más oculto de lo que a priori parece. No voy a contar más, porque sería spoiler.

Y poco más puedo decir de esta novela sin hacer spoiler, por lo que te recomiendo que si te gusta la novela negra y el thriller histórico, no dejes pasar la oportunidad de leer este libro porque estoy segura de que te va a gustar. ¡O como mínimo, te van a quedar las ganas de visitar Venecia!

Si te apetece leerla, pueden conseguirla en Amazon pinchando aquí.

¡Felices lecturas!


Si te ha gustado esta entrada (o si no) házmelo saber dejándome un comentario. Recuerda que un blog se alimenta de los comentarios.

Como asociado de Amazon, gano con las compras calificadas.

Comentarios