Reseña BRUMA ROJA de Lucía G. Sobrado

 


TITULO: BRUMA ROJA
EDITORIAL: EDICIONES B
AUTOR: LUCÍA G. SOBRADO
PÁGINAS: 576

«Cuando estás en un apuro y te ofrecen una salida a cambio de lo que sea, es muy sencillo aceptar sin pensar en las consecuencias».

Sinopsis.

Una heroína con una bestia en su interior. Un reino olvidado y maldito.

Una pasión más fuerte que cualquier hechizo.

Roja siempre trabaja sola. No solo porque se ha convertido en la cazarrecompensas con los métodos menos ortodoxos de los Tres Reinos, sino porque esconde demasiados secretos. Entre ellos, una bestia que cada día, al salir el sol, la transforma en un ser violento e incontrolable.

Cuando los habitantes de Fabel convocan una asamblea clandestina para acabar con el Hada Madrina, la villana que conjuró la bruma que les ha hecho olvidar todo lo que fueron, nadie espera que aparezca Roja. Allí se encuentra también Lobo, un hombre alto, moreno y de intensos ojos amarillos que la tienta con un reto casi imposible: aniquilar ella misma a la tirana.

Movida por el odio hacia la mirada desafiante de Lobo o por la culpabilidad de algunos actos impunes del pasado, Roja acepta. Pero eso implicará viajar junto a él y a otros compañeros que ocultan tantos o más que ella…

Un viaje por un mundo de cuento de hadas en el que nada es tal y como lo recuerdas. Una travesía en la que el odio visceral entre Roja y Lobo se irá convirtiendo en una pasión feroz.



«Con el sol una apariencia, con la luna otra. Esa será la norma hasta recordar la verdadera forma».

Opinión personal.

¿Te gustan los retellings? ¿Y el romance? ¿Y el romance con fantasía? ¿Y los clichés? ¿Y el enemies to lovers? ¿Sí? Pues entonces estás en el blog adecuado, porque hoy te traigo la reseña del primer libro de una bilogía que está publicada entera, y que es un retelling del cuento Caperucita Roja en el que nada es como debería ser. ¿Te quedas?

Bruma Roja es el primer libro de la bilogía con el mismo nombre de Lucía G. Sobrado y nos lleva a Fabel, un reino olvidado y maldito que vive bajo el hechizo de la malvada Hada Madrina la cual conjuró una bruma que sumió a todos sus habitantes en el olvido, así que nadie recuerda quién fue antes de la llegada de la bruma.

La protagonista de esta primera parte es Roja, una cazarrecompensas cuyos métodos son como mínimo cuestionables, aunque sus resultados son incuestionables. A Roja la contratan los habitantes de Fabel para acabar con el Hada Madrina y poder así recuperar sus vidas, pero lo que ellos no saben es que dentro de ella habita una bestia que durante el día toma el control de su mente y la vuelve violenta, desconfiada y desagradable.

«Llevas la muerte en la sangre. Te sigue allá donde vayas».

Pero Roja no estará sola en esta misión. Muy a su pesar la acompañará Lobo, un hombre alto, moreno y de ojos amarillos al que odia profundamente y que la odia también a su vez. Aunque esta vez deberán tragarse su orgullo y soportarse por un bien mayor. Y para mediar entre ellos dos e impedir que se maten antes de terminar su misión también los acompañará una joven de pequeño tamaño llamada Pulgarcita. Y es que sí, este retelling no se centra únicamente en el cuento de Caperucita Roja, sino que integra elementos de multitud de cuentos. 

La pluma de la autora me ha encantado, con una narración ágil y muy fluida sabe enganchar al lector ya desde las primeras páginas. Además, los capítulos cortos y con muchos diálogos hacen que el libro se lea muy rápido, a pesar de sus casi 600 páginas.

Y hablando de diálogos, los que más me han gustado y con los que más me he reído han sido las conversaciones entre Roja y su bestia. Y es que las puyas que se dicen la una a la otra, llenas de sarcasmo, son todo un deleite.

«-Me aburre tu patetismo.
-Cállate ya».

En cuanto a la parte romántica, el enemies to lovers está súper bien planteado y desarrollado. Lobo y Roja se odian a más no poder, y tienen sus motivos para ello, motivos reales, pero también sienten una atracción hacia el otro que ninguno de los dos entiende. La tensión que hay entre ellos en todo momento es palpable, y mantiene al lector expectante, esperando el momento en el que los enemies se conviertan en lovers y que no acaba de llegar, así que sigues y sigues leyendo esperando esa escena...

El final de este libro no es ni mucho menos el final de esta historia, porque como he dicho al principio, se trata de una bilogía. Es cierto que algún frente se queda cerrado, pero todavía queda mucha tela por cortar y aventuras que vivir que empujan al lector a la segunda parte, pero de esa os hablaré otro día.

Por lo pronto, si eres un amante del romance con fantasía, si eres fan de Sarah J. Maas o de Jennifer L. Armentrout, te recomiendo mucho que leas esta historia y no pierdas de vista a Lucía G. Sobrado porque puede que se convierta en la reina española del romantasy. ¡No digas que no te lo advertí!

Si quieres leer esta historia, puedes conseguirla en Amazon pinchando aquí.

¡Felices lecturas!


Si te ha gustado esta entrada (o si no) házmelo saber dejándome un comentario. Recuerda que un blog se alimenta de los comentarios.

Como asociado de Amazon gano con las compras calificadas.

Comentarios