Yo me pasé la infancia rezando para que alguien viniera a buscare por la ventana. O sea, que yo no rezaba a Dios, vamos. Rezaba a Peter Pan. Y le odio profundamente, porque nunca apareció.
Sinopsis.
En 1916, J. M. Barrie, el creador de Peter Pan, contrata a una nueva secretaria. Sin embargo, Lady Cynthia Asquith no es una secretaria al uso. Aristócrata, musa de pintores, esposa de soldado, amante de un famoso autor, perteneciente a la hermandad de los frívolos y literarios Souls, Cynthia sueña con ser escritora en una Inglaterra en la que asoma un soplo de feminismo entre las rígidas convenciones sociales.
Un siglo después, dos profesores -David, español, y Moira, norteamericana- investigan los manuscritos de Barrie y Cynthia en la Universidad de Yale y preparan su intervención para el congreso que conmemorará en Escocia los 150 años del nacimiento de Barrie. Entre académicos de postín y rencillas intelectuales, surge la rivalidad, pero también el romance.
Siguiendo la estela de las novelas de David Lodge y A. S. Byatt, La mano izquierda de Peter Pan relata la historia de una mujer que, a principios del siglo XX, lucha por abrirse camino en un mundo de hombres, a la vez que traza un retrato hilarante de nuestra sociedad actual, obsesionada con el éxito, el amor y la eterna juventud.
Nadie era consciente del hastío, de la pequeña eternidad que transcurría todas las tardes, hasta la hora de cenar. Gracias a Dios, estaban los libros.
Opinión personal.
La novela nos cuenta dos historias distintas, que transcurren en distintas épocas, pero a pesar de ello con muchos aspectos en común.
En 2010, David y Moira son dos investigadores académicos especializados en J.M.Barrie, el creador de Peter Pan, él; y en Cynthia Asquith, su secretaria durante los años posteriores a la Primera Guerra Mundial, ella. Ambos personajes se encuentran próximos a los cuarenta, esa edad en la que se supone que ya tienes que tener encaminada tu vida tanto profesional como personal, esa en la que supuestamente dejas de ser joven. Pero ninguno de los dos parece estar satisfecho con sus vidas.
Por otro lado, entre 1916 y 1937 transcurre la historia en la que los protagonistas son James Matthew Barrie, escritor y dramaturgo creador del inmortal personaje Peter Pan, y Lady Cynthia Asquith, aristócrata de cuna y secretaria personal del autor. Ambos son personajes muy complejos y también con sus luces y sus sombras, de los que la autora nos muestra una parte más personal al contarnos su historia a través de los diarios de la propia Cynthia, y algunas cartas personales escritas entre ellos.
El feminismo está muy presente en esta novela. La parte que nos cuenta la historia de Cynthia Asquith, nos muestra a una mujer que ambiciona ser escritora en un mundo de hombres en el que ya empiezan a sonar, aunque tímidamente, nombres como el de Virginia Woolf. Cynthia, a la sombra de su célebre "amo" desea y anhela tener algún día el mismo reconocimiento que tiene él, y aunque sabe que es una meta muy difícil de alcanzar, no desiste en su empeño.
Recordé una fanfarronada de Hemingway; frecuentar a escritores consagrados como requisito esencial para ser un buen novelista. ¿Se juntaría Cynthia con escritores a propósito buscando la llama que la impulsara a escribir, por fin?
En una novela cuyos personajes están estrechamente ligados a la literatura, no es de extrañar que esté plagada innumerables referencias literarias, y si además, uno de los personajes principales resultó ser gran amigo de grandes escritores como Arthur Conan Doyle o H. D. Lawrence, el coctel literario resulta de los que dejan resaca, pero de las buenas. ¡Es una de las novelas en las que más frases he marcado y más posits he puesto!
Las palabras crean realidades y mentiras. Las palabras crean mundos.
La enigmática silueta de Peter Pan planea sobre toda la historia que nos ofrece una visión más oscura y menos infantilizada del personaje que la que nos muestra Disney. Una siniestra conexión entre la eterna juventud y la muerte prematura.
Es definitiva, esta es una novela que me ha gustado bastante, con la que he aprendido y con la que me he divertido mucho. Creo que me hubiera gustado conocer al señor J. M. Barrie.
Si te llama la atención y quieres leerla, puedes conseguirla pinchando aquí.
¡Felices lecturas!
Si te ha gustado esta entrada o si no, házmelo saber dejándome un comentario. Recuerda que un blog se alimenta de los comentarios.
Como asociado de Amazon gano con las compras calificadas.
Comentarios
Publicar un comentario
Me interesa tu opinión. ¡Déjame un comentario!