Reseña LA MALA SEMILLA de WILLIAM MARCH

 


TITULO: LA MALA SEMILLA
AUTOR: WILLIAM MARCH
EDITORIAL: ALIANZA EDITORIAL
PÁGINAS: 250

En la claridad, elegancia y refinamiento de nuestra caligrafía se pone de manifiesto el verdadero carácter y educación de un individuo, a falta de pruebas más concluyentes.


Sinopsis.

Rhoda Penmark es una niña modelo, estudiosa, educada, pulcra, aunque sus propios compañeros y aun algunos adultos perciban en ella algo turbio. Su madre, Christine, también advierte en ella ciertas cosas extrañas, comportamientos inquietantes, una frialdad, un egoísmo, una falta de empatía. Con su marido ausente por negocios, poco a poco entra en la terrible sospecha de que su hija puede tener algo que ver con algunos episodios terribles que han pasado por accidentales. En su soledad casi claustrofóbica, va progresando en su dolorosa y terrible averiguación, hasta que no puede seguir ocultándose que quizá sea la responsable directa de haber transmitido una mala semilla...



La mente infantil es de una belleza tan inocente... Tan carente de marrullerías o hipocresía.


Opinión personal.

Este libro es un thriller tan fantástico que me alegro de haberlo elegido como parte de mi lectura de octubre/Halloween de este año. No es un thriller sobrenatural, pero es estremecedor y espeluznante a partes iguales.


Christine es una mujer joven y guapa que vive sola con su hija Rhoda de ocho años, ya que su marido debe pasar una temporada lejos de casa por motivos de trabajo.


Si alguien me preguntase le diría que vivimos en una época de violencia. Me da la impresión de que, en los días que corren, la violencia se encuentra en la mente de todo el mundo.


Al finalizar el curso escolar, un niño de la clase de Rhoda muere en “extrañas” circunstancias durante un picnic, y eso junto al extraño comportamiento de la niña hace que Christine empiece a tener sospechas y pensamientos oscuros sobre su hija, lo que hace que empiece a interesarse por la mente de los asesinos en serie y el clásico debate de 'naturaleza versus crianza'. ¿Se puede heredar el mal?


A medida que Christine se vuelve más consciente de la falta de empatía y la frialdad de su hija, su ansiedad también aumenta, y esto es algo que no pasa inadvertido a todo el mundo.


Los personajes femeninos en este libro superan en número a los masculinos y además son mucho más dominantes. Esto es algo que ahora no nos llama la atención, pero en los años cincuenta no era muy común que las mujeres en la literatura fueran representadas de ese modo, ya que no retrataba el ideal de mujer de la época.


Ahora que ya lo tenemos casi todo visto, un libro como este no nos sorprende tanto. Pero, en los años cincuenta, la mujer criminal todavía se consideraba rara, y mucho menos se podría sospechar de que una niña tan adorable y de aspecto inocente como Rhoda Penmark fuera una asesina a sangre fría. Pero, lo que hace que este libro sea tan escalofriante, incluso desde el punto de vista insensible de hoy, es lo fría y calculadora que se muestra Rhoda.


A veces cuesta comprender por qué tiene que haber tanto dolor y crueldad en este mundo, pero es algo que no nos queda más remedio que afrontar.


El cliché de niños malvados suele aparecer en muchas películas y novelas, nunca pasan de moda y, por supuesto, no se limitan únicamente a las categorías de terror o suspense. 


Si te gustó El Resplandor de Stephen King, te recomiendo que le des una oportunidad a este libro que además se ha adaptado al cine y televisión hasta en tres ocasiones.


Si te ha llamado la atención, puedes conseguirlo en Amazon (y a un precio irrisorio) pinchando aquí.


¡Felices lecturas!



Si te ha gustado esta entrada (o si no) házmelo saber dejándome un comentario. Recuerda que un blog se alimenta de los comentarios.


Como asociado de Amazon gano con las compras calificadas.

Comentarios

  1. Holaaaa!!!!
    La verdad es que no conocia este libro de nada y mucho menos que ya ha sido adaptado varias veces, no se en que mundo vivo que a veces no me entero de nada...
    No soy gran fan de este tio de historias, ni de terror ni de crimenes, ni nada de eso, pero el hecho de ver que una niña probablemente sea la causante de todo lo malo que esta sucediendo en la historia si que me ha llamado la antención asi que me lo llevo anotado, lo tengo que leer si o si, lo antes posible

    Gracias por la recomendación, me ha encantado
    Besos,
    nos leemos!!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola!
      Yo tampoco sabía que se había adaptado hasta después de leer el libro.
      Espero que te guste si lo lees.
      Muchas gracias por pasarte y comentar.
      ¡Besos!

      Eliminar

Publicar un comentario

Me interesa tu opinión. ¡Déjame un comentario!